CASA HACIENDA ILLANYA

La ex casa Hacienda de Illanya, es considerada Monumento integrante del Patrimonio Cultural de la Nación, representante de la arquitectura civil-doméstica de época republicana del departamento de Apurímac. Actualmente es sede del Museo Arqueológico Antropológico de Apurímac.

A inicios de la colonia, en 1592, surge una de las primeras haciendas en el departamento de Apurímac. Se trata de la Ex casa hacienda de Illanya, considerada la más importante por su arquitectura, estructura, tipologia y por tener una adecuada distribución en forma de “L”.

Posee un estilo elegante y arquitectura francesa, el cual pasó por las manos de varios propietarios, desde doña Isabel Junco y Estrada, pasando por autoridades del convento de Santa Catalina de Abancay hasta Cirilo Trelles, entre otros.

Esta edificación, construida en dos niveles a base de adobe, cal, piedras y enlucidas de yeso, estuvo decorada con tesoros artísticos, culturales y científicos. Sus salones eran amoblados con enseres traídos de Europa, donde destaca los estilos de Luis XV, el confortable salón de música y sillones de París sobre alfombras de Persia. Asimismo, posee un gran patio empedrado, donde se puede ubicar la galería del ingenio en la parte occidental.

En este lugar se cultivaba la Caña de Azúcar, de donde obtenían el aguardiente de caña, la chancaca y miel de caña.

Hoy en día la casona se encuentra restaurada y se ha acondicionado el Museo Arqueológico Antropológico de Apurímac perteneciente al Ministerio de Cultura representada en el departamento de Apurímac por la Dirección Desconcentrada de Cultura Apurímac.

Historia de la Ex casa hacienda de Illanya

Después de la llegada de los invasores, los valles de Abancay fueron determinados principalmente para la siembra de la caña de azúcar y otros árboles frutales; La hacienda Illanya iniciaría su largo proceso de prosperidad que finalmente termino con la reforma agraria que comenzó en el año de 1969 los productos obtenidos de la caña de azúcar (chancaca, aguardiente de caña) fueron muy demandados durante el periodo que estuvo en auge la hacienda Illanya, acudía a ella desde distintos pueblos como Antabamba, Chalhuanca y Andahuaylas para obtener los productos procesados en dicha hacienda.

Museo Arqueológico Antropológico de Apurímac

Fundado el 28 de abril 1989, las piezas que acoge el museo son provenientes de las provincias altas de Apurímac que en su mayoría fueron donados por el Arqueólogo Rainer Hostnig.

Ubicado en el sector Este del bloque principal de la Casona de Illanya, contiene objetos arqueológicos, líticos y restos óseos hallados en la zona. Así mismo, en las instalaciones de la Ex casa hacienda de Illanya se llevan a cabo exposiciones pictóricas de artistas nacionales de temas costumbristas y regionales.

Reconocido como Patrimonio cultural de la nación mediante Ley N° 28296  R.M. 928-80-ED