
![]() |
¿Conoces Itukunka? ¿Es un puente insignificante o es el monumento más antiguo de Santiago de Abancay?
Se ubica cerca del Puente "Chontay" en la carretera Panamericana a unos 35 kilómetros de Abancay rumbo a Chalhuanca. Se le conoce también como Paqpachaka. Paqpachaka es "Chakapampa", un nombre menos antiguo pero nombre al fin y al cabo, y es una salida de Cotarma, Huaturo y Tanquihua a la carretera troncal.
Itukunka es un puente colgante de hojas de cabuya, representa la cultura de los ayllus prehispánicos de cientos de años de antiguedad en Abancay.
Nos llega a través de una costumbre iniciada por los aymaras enmascarados que poblaron esa falange de la quebrada.
Hablamos de cuando Abancay era Aukapana y el río Pachachaka era Aukapanamayo.
El Nor-oeste era dominio de los Sinchis Quechuas y el Sur-este era de los Qollas aymaras.
Imaginemos cuando la franja de caliche era infranqueable y sólo se utilizaba Aymas y Leonpampa como tierras de cultivo.
Pakpachaka o Itukunka representa quizá la cultura viva de ayuda mutua más importante de nuestros predios.
Las comunidades de campesinos, ahora mestizos, se organizan hasta hoy para renovar el piso del puente colgante.
Unos talan las hojas lanceoladas de las "paqpas" o "cabuyas" y las exprimen y las hacen secar.
Otros las trasladan para tejer y asegurar el piso del puente, es todo un ejército trabajando para mantenerlo seguro y activo.
Palos simétricamente cortados separan las cuerdas del piso asegurados por tejidos de huasquillas de pita.
Una obra de ingeniería cuya tecnología fue alterada en los años 70.
Las sogas de pita fueron reemplazadas por cables de acero para lograr una mayor seguridad.
Las bases de cal y piedra fueron reforzadas por piedra y cemento y los rayos templarios de soguillas fueron igualmente reemplazados por cuerdas de acero.
Tiene 40 metros de largo y se mece a merced del viento cuando el peregrino camina pisando las pitas de maguey.
Los caminantes entonces sienten vértigo cuando están al centro de Paqpachaka.
Mirar abajo es envolverse en la vorágine de los remolinos que se forman por la profundidad de las aguas.
Prohibido mirar por entre las hojas secas de maguey puedes sufrir súbitamente de acrofobia.
28 metros de alto separan el piso del puente de las aguas que parecen no moverse al fondo del abismo ¡Una locura!
Para quienes dicen que el Valle de Abancay tiene escondida su historia,
"Itukunka", en buen romance "Cuello Delgado", es el testimonio de una tradición milenaria.